La prevención en salud laboral como propósito y prioridad

Publicado el: 7 febrero 2023

Raúl Zilleruelo, gerente general corporativo de Workmed, analiza el propósito, las ventajas competitivas, la oferta de valor y el futuro de la medicina preventiva.

Ingeniero civil y MBA, con 25 años de trayectoria en el sector salud y tecnología, Raúl cuenta con una amplia carrera en cargos gerenciales en operaciones y tecnología, CIO, desarrollo comercial, atención a clientes y gerencia general. Su trabajo está orientado a asumir y emprender desafíos enfocados en los resultados. Se desempeña en industrias de servicios masivos, donde gestiona, empodera y lidera equipos y proyectos estratégicos. “Busco valores, excelencia, pasión, y lo más importante ocuparnos del bienestar de las y los trabajadores”, recalca.

Escucha activa

¿Cómo cuidamos la salud de las personas, entonces?, le preguntamos. Responde con una sonrisa cómplice, “¿quién mejor para cuidar la salud que un doctor?”. Y es que el propósito de Workmed es claro, y va más allá del negocio. Tiene que ver con un cuidado profundo de la salud y, además, con una escucha activa, siempre atenta, hecha por médicos especialistas en salud laboral y medicina preventiva.

El gerente general hace hincapié en esta idea. “Workmed es un compañía donde sus fundadores son doctores y vienen del mundo de la salud laboral. Tienen años de especializaciones y mucha trayectoria en mutualidades”.

Sin embargo, puntualiza que la escucha activa es potente porque Workmed tiene una capacidad de flexibilidad y oportunidad única en el mercado. “Nuestros centros médicos están en las principales ciudades que mueven la economía nacional. Estamos al lado de las y los trabajadores. También vamos a faenas y escuchamos lo que el cliente necesita respecto a cuidar la salud de sus colaboradores”.

Por eso, sostiene que el primer paso es construir alianzas y relaciones de confianza. Para el gerente general corporativo lo prioritario tiene que ver con entender qué necesidades tienen sus clientes, “una vez que entendemos eso, podemos construir sobre y aportar soluciones en conjunto basadas en credibilidad y vigencias de nuestros equipos médicos”, señala.

El segundo paso tiene que ver con entregar ese servicio y solución de excelencia, desde su expertise y conocimientos. “Nuestro eje es la salud laboral y desde ahí es donde hemos seguido tomando espacio con las necesidades que nos plantean los clientes, esa es la base de nuestro compromiso”, afirma el ingeniero.

Dónde está la diferencia

Raúl define a Workmed como un punto de encuentro, un complemento único, entre las mutuales, Fonasa y las isapres. “Nuestro valor está en la velocidad de respuesta y calidad de la salud laboral que ofrecemos”, agrega.

En términos comerciales, los centros médicos cuentan con una amplia parrilla de productos y servicios en todo Chile y la flexibilidad del servicio corresponde a un elemento diferenciador.

El ejecutivo plantea que Workmed se dedica a la salud laboral, medicina preventiva, aeroespacial y bioseguridad. “Cuidamos y protegemos la salud. Por eso somos el mejor aliado desde la salud laboral y mental para garantizar la continuidad operacional de una compañía. Nos ocupamos de llegar a los trabajadores de forma oportuna y rápida, sobre todo en industrias que no se detienen, como la minería”, recalca.

Zilleruelo puntualiza que “si Workmed logra evitar que ese trabajador vaya e invierta tiempo en ir al doctor para hacerse chequeos, y lo asista en las faenas con exámenes y atención médica especializada en trabajo, estará contribuyendo enormemente a su calidad de vida”.

Asimismo, afirma que existe un servicio integral para evaluaciones preocupacionales, ocupacionales, test de Covid-19, vacunas y bioseguridad. También asegura que su especialización, única en medicina aeronáutica, les permite hacer exámenes para licencias de pilotos clases 1,2 y3.

Al preguntarle sobre la salud mental, hace una pausa y nos comparte una reflexión. “La humanidad está viviendo una pandemia de depresión única en su tipo. Como especie estamos agobiados, angustiados, cansados, con miedo. Todos los estudios, desde la ONU- OMS hasta los realizados por la ACHS UC, nos alertan de la gravedad y de la urgencia para prevenir y tomar medidas ahora”.

Añade que los las y los trabajadores no están al margen de esa realidad. De hecho, rescata los apuntes que hizo la doctora Elisa Ansoleaga en un desayuno que organizó Workmed con Betterfly, y donde Raúl fue anfitrión. “Elisa nos reforzaba que las formas de trabajo y los liderazgos destructivos son los principales estresores de la salud mental en el mundo laboral. Por lo tanto, las malas prácticas en el trabajo son un detonante de las licencias médicas y las enfermedades profesionales. Y aquí tenemos un deber ético y también un desafío para enfrentar en conjunto las soluciones a los sufrimientos laborales”, opina.

Enfatiza que Workmed cuenta para la salud mental con evaluaciones psicológicas, intervenciones inmediatas ante crisis, teleconsultas y asesoría en la implementación de nuevos protocolos de riesgos psicosociales CEAL SM. “Disponemos de una red de psicólogos que pueden intervenir, ya sea en línea o presencial. Tenemos un muy buen tiempo de respuesta, en la Región Metropolitana y en regiones” expone.

Workmed también implementa un servicio de consultas psicológicas telefónicas para determinar y escalar el problema con un psiquiatra. Dando atención médica de forma oportuna.

Volver al futuro

El concepto de salud digital habilita que el o la paciente sea atendida en el lugar donde está, sin la necesidad de ir a un centro de asistencia. “Hay temas de salud que se pueden resolver en la casa”, explica Raúl. Por ejemplo, “frente a una necesidad de resolución hay muchas cosas que se pueden hacer desde el hogar, con la ayuda de un médico y un conocimiento colectivo de medicina”, añade.

En términos de transformación digital aplicada en la medicina, la telemedicina, que es más profunda que la teleconsulta, se habilita con dispositivos y herramientas que pueden entregar a todos los equipos médicos información en línea. “Tiene capacidad tecnológica para levantar más de 20 mil datos al día”, asegura Zilleruelo.

El profesional ve el futuro de la medicina y la empresa como un aumento en los centros de resolución de alta complejidad. “Van a crecer sus UCI, pero la parte ambulatoria va a decrecer”, sostiene. “Para avanzar al bienestar, hay que tener a la comunidad como centro, más allá del negocio”, finaliza.