Workmed al cuidado de los pilotos de Chile y el mundo

Publicado el: 13 febrero 2023

La especialista en salud aeroespacial estuvo presente en uno de festivales celestes más importantes de Latinoamérica, el cual sorprendió a los espectadores con aviones danzando en rápidas maniobras, ejercicios en paracaídas y un show de luces en globos aerostáticos.

El sábado 21 y domingo 22 de enero, con una asistencia histórica y una impresionante exhibición de acrobacias en el cielo, se desarrolló la XVI versión del Festival Aéreo Internacional de Villarrica, que cautiva a adultos y niños. En este evento participó Workmed, como garante de la buena salud de los aviadores, quienes se enfocaron en surcar los aires y deslumbrar a la audiencia. El espectáculo incluyó el avezado manejo de aeronaves clásicas, experimentales, helicópteros, globos aerostáticos luminosos y maniobras en paracaídas.

Con el volcán Villarrica de telón de fondo, la adrenalina inundó a los asistentes. Sin embargo, la instancia contó en todo momento con los mayores estándares de seguridad. Gracias al nuevo acuerdo firmado en noviembre de 2022 con la Federación Aérea de Chile (Fedach), el festival tuvo en todo momento el respaldo sanitario de Workmed, una de las pocas redes en Chile especializadas en medicina aeroespacial, integrada por equipos multidisciplinarios de profesionales formados en mutualidades y tratamientos curativos – preventivos.

“Esta es una alianza de gran relevancia para nosotros como Federación y para los integrantes de los más de 70 clubes asociados a lo largo del país, ya que facilita y hace más expedito la realización de las consultas médicas y exámenes que se requieren para cumplir con el proceso de obtener o renovar la licencia de piloto de aviación civil que se exige”, comentó Hernán Santibáñez, presidente de Fedach, refiriéndose a las más de 5.000 licencias aeronáuticas emitidas por Workmed desde 2015. “Además, lo pueden hacer con descuentos en los valores de esas prestaciones, y la posibilidad de acceder a telemedicina, lo que es muy valorado por los clubes de regiones, donde es más difícil aún conseguir una hora”, agregó.

El espectáculo, que este año pudo volver a la presencialidad tras la pandemia, contó con la participación de experimentados aviadores de Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia. Su inauguración fue presidida por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, el Presidente del Club Aéreo de la ciudad, Leif Kaiser; el presidente de la Federación Aérea de Chile (Fedach), Hernán Santibáñez; representantes de las Fuerzas Armadas y Carabineros; y autoridades locales.

Sobre la actividad, el presidente del Club Aéreo de Villarrica, indicó que “se trata de un festival muy significativo para la ciudad, que tiene un reconocimiento internacional que espero se siga consolidando y proyectando en el tiempo”.