Workmed: protege y cuida la vida de las y los trabajadores

La medicina preventiva y bioseguridad llegan a todo Chile. Desde octubre, Workmed inicia en Concepción un plan de expansión regional que permitirá realizar más de mil evaluaciones diarias.
El bienestar y el cuidado de las y los trabajadores es prioridad para las empresas que desean dar sostenibilidad a su negocio. Por esta razón, Workmed, con más 11 años de trayectoria en el mercado, inicia un ambicioso plan expansión de sucursales y mejoras en sus servicios para llevar la medicina preventiva laboral a otro nivel.
Workmed tiene como propósito proteger la vida de la fuerza laboral en su dimensión física y mental. Lleva ya cerca de 700 mil evaluaciones médicas, supera los 1,3 millones de test Covid y se ha atendido, en una década, a más de 2 millones de trabajadores.
Hoy expande su línea de operaciones a Concepción, y pronto estará en Rancagua, La Serena y Viña del Mar, aumentando así su capacidad de atención e impacto en el bienestar de sus clientes en un 50%.
Miles de colaboradores de la minería, del sector forestal, la banca, el retail, la construcción, la aviación y pesca, entre otros, podrán contar con una atención médica de primer nivel, con especialistas únicos en medicina aereoespacial, laboral y ocupacional.
Una de las diferencias competitivas de la empresa es la constitución de su propiedad. Sus dueños son médicos especialistas en bioseguridad, y quizás, son los profesionales que más experiencia tienen en salud laboral. De hecho, sus accionistas son los que más evaluaciones a pilotos han hecho en Chile y Latam.
El doctor Ricardo Jorquera, socio fundador, asegura que la calidad médica entregada en cada uno de los servicios que ofrecen, es prenda de garantía y un atributo diferenciador que nadie más lo puede sostener en el mercado. El director plantea que cada uno de los socios posee certificaciones nacionales e internacionales en salud laboral y medicina aeronáutica. Recalca, además, la orientación clínica al cliente y el propósito de proteger la vida de las y los trabajadores.
Asimismo, el médico cirujano Max Dollmann, socio fundador, afirma que la doble firma médica (facultativo que atiende el paciente y controlaría médica que chequea) hace que la evaluación tenga más control y seguridad, y robustece además, la confianza con los pacientes y las empresas mandantes. Señala tener un enfoque médico que da garantías. Destaca que se trabaja con indicadores, hay retroalimentación en las atenciones y se entrega el 100% de las evaluaciones en el día. Añade que, a diferencia de otras compañías, en Workmed se paga lo que se atiende.
Raúl Zilleruelo, ingeniero civil, MBA, gerente general corporativo de Workmed y con 25 años de trayectoria en el sector salud y tecnología, plantea que el crecimiento y expansión no es casualidad, y viene de la mano de la excelencia en su servicio, avalada por sus clientes. Explica que la flexibilidad del servicio y la agenda abierta es una fortaleza única, y pone el foco en las necesidades del cliente. Dice que la agenda abierta resuelve las dificultades propias de las faenas y de la operación de empresas del sector minero, forestal y construcción. Menciona que hay unidades móviles, de doctores, enfermeras y personal técnico (Tens), que van a los lugares más recónditos y singulares para atender los requerimientos de salud de sus clientes. El gerente general destaca de Workmed su flexibilidad en soluciones médicas para todos los sectores productivos. “La oportunidad de respuesta, la entrega de resultados en el día y agilidad de nuestra compañía es única y destacada por muchos clientes”, enfatiza.
Salud mental
El impacto en la calidad de vida que tiene el trabajo en los colaboradores es otra de las grandes preocupaciones de Workmed. Por eso, tiene un área de salud mental que aborda con un equipo interdisciplinario las distintas situaciones que se presentan en las empresas.
Los pacientes que padecen síntomas relacionados con salud mental son atendidos vía presencial, telefónica o por streaming por un equipo aproximado de 60 psicólogos desplegados para la totalidad de las sucursales que tiene la compañía a lo largo de Chile. La teleconsulta implementada cumple con los mejores estándares para hacer un acompañamiento en sus proceso de mejora.
Workmed desde octubre del 2022 estará no sólo en Santiago, Antofagasta y Calama, ahora también tendrá presencia en Concepción. Todo ello potenciado con una red de laboratorios de Arica a Punta Arenas.
Esta cobertura nacional le permite llegar de forma flexible y con agenda abierta (se adapta a las necesidades del cliente) a compañías de todos los rubros económicos. Los informes están listos en 24 horas y se hacen operativos en terreno.
Los servicios
¿Y cuáles son los servicios que podrán tener los penquistas? Los mismos que tienen en todas las ciudades a lo largo de Chile. Acá te los mencionamos:
- Éxamenes preocupacionales y ocupacionales: Evaluación de las condiciones de salud físicas y psicológicas de sus trabajadores, para así determinar si son aptos para los cargos que postulan.
- Medicina aeronaútica: es un servicio exclusivo regulado por la Organización de Aviación Civil Internacional y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Incluye la certificación de licencias: clase 1, 2, 3 y EMG, además de evaluación médica, otorrinolaringológica y oftalmológica. También se realiza ECG y se realizan exámenes de laboratorio e imágenes.
- Exámenes y evaluaciones en terreno.
- Salud mental: Evaluaciones psicológicas para riesgos laborales específicos.
Los servicios Workmed protegen y cuidan la vida de las y los trabajadores, además proyectan que la medicina preventiva y la bioseguridad han llegado para quedarse de la mano del líder en salud laboral.